A nivel regional, se puede pagar hasta $50,000 por estrategia digital. En Perú, los pagos oscilan entre los $7,000 y $8,000. Según especialistas, el uso de “influencers” favorece a las marcas en reputación e interacción.
La influencia es inevitable. Hemos sido presa de ella desde siempre y quizá inconscientemente. Esto también se extrapola al ámbito de la publicidad digital, donde se marcó un nuevo concepto de usarla para dar mayor valor a las marcas. Aquí aparecen los influenciadores.
La definición básica sería, tal como lo señalan varios expertos, aquellas personas o medios que desarrollan una comunidad alrededor de una temática en particular y que además tienen cierto nivel de influencia sobre la conducta de sus seguidores.
Existen tres tipos de influenciadores, detalla José Luis Villanueva, head de Socialyse de Havas Group Perú: Los “celebrity”, grupo que engloba a artistas conocidos; los “ciudadanos”, gente que conoce sobre un tema, tiene seguidores, pero no son tan fuertes como los primeros; y los “terrenales”, los más pequeños y cuentan con pocos seguidores.
En las campañas publicitarias actuales, el uso de los influenciadores se mide en dos puntos: el número de seguidores que tienen y el alcance que obtienen. Este último punto es importante para Villanueva, porque el contenido en manos de un influenciador que logra repercusión puede hacer que el mensaje se haga viral, llegando no solo a los seguidores del “influencer”, sino a los que siguen a estos también.
“Se viraliza porque mi contenido es valorado por los usuarios de mi influenciador. Hay herramientas que permiten medir este alcance, claro que se trata solo de un estimado, pero te da la idea de lo que puede hacer”, señala.
Villanueva precisó que hay campañas a nivel regional que bordean entre los 30 y 50 mil dólares, que incluyen a varios influenciadores a la vez. “Cada uno de ellos tiene un costo por cada acción que hace. Por ejemplo, alguien te puede cobrar $1000 por un post, $1500 por una foto o $3000 por hacer un video streaming”. En cuanto a nuestro país, el panorama varía. Los rangos están entre $2,000 y $4,000 por tipo de campaña. “Si se necesita un video, el precio puede variar” revela el vocero de Havas.
Por otro lado, en su experiencia manejando campañas publicitarias para diversas marcas, Shirley Aliaga, planificadora de medios digitales de la agencia Initiative, ha pagado entre $7,000 a $8,000 entre los influenciadores más “ranqueados”, en contraste a los $500 o $700 invertidos entre los más “pequeños”.
Para Aliaga, el uso de influenciadores mejor bastante la reputación de las marcas. “El consumidor verá una firma más amigable, dispuesta a interactuar con la gente y más cercana a su público”
“La gente ya no cree tanto en el afiche. Muchos se han centrado en un solo medio, una sola red social y se han olvidado que hay otras formas de llegar a los usuarios”.
“Lo que se recomienda es que se maneje una estrategia 360° en redes sociales para poder llegar a más usuarios”, finaliza Villanueva.