Si bien las mujeres representamos la mitad de las personas en el mundo que usan tecnología y marketing digital, y que hoy hay cada vez más mujeres en puestos ejecutivos, en ningún caso la brecha se ha cerrado pues la participación de las mujeres en el mundo laboral esta aún sub representada en todos los niveles. Por ello, hoy les contaremos un poco más del rol de las mujeres en la Tecnología y el Marketing digital.
Los Datos
Un estudio hecho a 4200 empresas globales, muestra que sólo el 15% de directores son mujeres. en EE. UU. un 16.4 % de directores son mujeres en tanto que en Canadá este número es alrededor del 19 %. En América latina, nuestra región, estos números se tornan más dramáticos, mientras que en Colombia el 11 % de directores son mujeres, en Chile y Brasil no pasan del 6 % , mientras que en Perú el porcentaje de mujeres en tecnología apenas llega al 1 %.
En Perú, de 150 empresas tomadas como muestra, los cargos más solicitados y cubiertos por mujeres son marketing y redes sociales (27%), relaciones públicas y comunicación (18%) y gestión de cuentas (14%), mientras los roles más técnicos y analíticos siguen cubiertos de forma predominante por hombres.
La realidad
Si bien es cierto que en nuestro país la brecha de género se manifiesta sobre todo para las mujeres que forman familia ya que no son muchas las empresas dispuestas a invertir en una empleada que sea madre con todas sus necesidades, el informe Ranking Park del 2019 en el que participaron 194 organizaciones peruanas privadas, las empresas que tienen más mujeres en posiciones de liderazgo son más competitivas que aquellas que no las tienen.
Asimismo, hay mujeres que cambian estereotipos y rompen el “Techo de Cristal” al modificar su forma de ser y actuar. En muchos de los casos, son ellas quienes, en el mundo corporativo, se convierten en “modelos a seguir” para otras mujeres; de hecho, son ellas quienes muestran que estar en un puesto directivo, efectivamente implica un gran reto, pero es posible avanzar gracias a sus propias decisiones.
Igualdad = Crecimiento
El principio del empoderamiento femenino en la alta dirección no se trata de dar mayor valor a un género o a otro, sino de buscar la forma de que se complementen en un entorno equitativo donde sea el mejor talento quien ocupe cada puesto.
Según UN Global Compact, iniciativa sobre el tema liderada por la Organización de las Naciones Unidas ONU, estos son los siete principios para el empoderamiento de las mujeres:
- Promover la igualdad entre mujeres y hombres desde la dirección al más alto nivel.
- Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo, respetar y defender los derechos humanos y eliminar la discriminación.
- Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores.
- Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
- Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing en favor del empoderamiento de las mujeres.
- Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y de persuasión.
- Evaluar y difundir los progresos realizados en favor de la igualdad.
Finalmente, no solo es cuestión de ética, es prioritario que las compañías tomen acciones en miras a promover la equidad de género ya que obtendrán ventajas económicas, un mejor clima laboral y más estimulante, retención del talento, beneficios de innovación y de rentabilidad.
Esperamos que este articulo ayude a reconocer el rol de las mujeres en la tecnología y las distintas áreas en las que aun hace falta mucho por trabajar.
Si te interesa el artículo déjanos tus comentarios o comparte con nosotros tu experiencia. Y mantente informado de temas como estos aquí.