El Marketing de Contenidos


Actualmente, se está prestando una especial atención al marketing de contenidos, el cual surgió como consecuencia del cambio de comportamiento del consumidor y del usuario en la era digital. Su objetivo es crear contenido valioso para generar cercanía con la audiencia y que esta interactúe, generando una conversación con contenido relevante para ellos.

El marketing de contenidos está basado en dos pasos: conoce a tu audiencia y crea temas de conversación con ella. Sin embargo, su asimilación y empleo como una importante estrategia, es aún cuestionada en las agencias de marketing y pocas se aventuran a ella. Por ello, se crearon las 5 etapas del modelo de Kübler-Ross, para que estas asuman el proceso de adaptación al cambio.

1) La realidad invisible (la negación): Hoy en día, los usuarios requieren contenido altamente informativo y de entretenimiento; de esta manera, algunas empresas aprovechan y fortalecen la relación entre marca – audiencia. Sin embargo, esta metodología es aún cuestionada, clasificada como una moda pasajera y muchas empresas optan por las estrategias y medios tradicionales, dejando de lado al marketing de contenido.
2) La sobrerreacción por impotencia (la ira): Con el paso de las semanas, los estrategas empiezan a cuestionarse acerca de sus estrategias tradicionales, pues han podido atestiguar la poca efectividad de los banners, son conscientes de que las campañas de email tienen tazas de aperturas muy bajas, y que las visitas a su página web decaen rápidamente. Es en este momento donde se empieza a considerar al marketing de contenidos como un potencial salvavidas, pero con mucho escepticismo deciden seguir ignorándolo.
3) El acercamiento táctico (la negociación): En este punto, existen datos tangibles que demuestran el cambio de comportamiento del usuario (es más evasivo a los medios tradicionales) y se crea en las áreas de marketing la necesidad de buscar innovación. Es aquí donde se tiene un primer contacto con el marketing de contenido, aunque  siempre  con poca confianza y aún considerando de que no tiene futuro a largo plazo.
4) La reflexión amarga (la depresión): Normalmente, cuando se busca una alternativa salvadora para una campaña de manera tardía y como último recurso, se quiere tener resultados favorables de un día para otro. Sin embargo, como en muchas otras materias y contextos, la realidad es exactamente opuesta a la esperada. Muchos marketeros crean diversos blogs en una sola tarde, realizan posts con escasa consistencia y no abarca al detalle las necesidades de los usuarios: otro intento fallido.
5) El impulso oportuno (la aceptación): Tras un largo camino de ensayo – error, se concluye que para asegurar la subsistencia de la marca, la empresa debe agotar todas sus energías en .la creación de contenido, esta vez teniendo en cuenta la real necesidad de la audiencia, y que esta se encuentre presente en todo el customer journey. Es en esta etapa donde muchos afirman que debieron emplear esta estrategia desde un principio.

Fuente: PuroMarketing

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *