, ,

Los pop-ups nos dicen adiós


Los pop-ups en las web pasarán a la historia a partir del 10 de enero del 2017. Así lo afirmó Google a través de su blog oficial  el día martes 23 de agosto.

Google preocupado por la experiencia de sus usuarios, sancionará a las web que no tengan acceso directo a su contenido, debido a la aparición de los pop-ups. Actualmente, la interrupción que ocasionan los pop-ups, afecta el posicionamiento de los buscadores de Google de los móviles y rompen las reglas del SEO.

Esto es algo que Google ha tratado de evitar durante años con su algoritmo de búsqueda. Se aumentó el rango de móviles adaptables a sitios web, y se impulsó el rango de los sitios con cifrado.

Google añadió etiquetas que ayudan a encontrar páginas con contenidos legibles en dispositivos móviles, sin la necesidad de hacer zoom. Hoy en día, el 85% de las páginas web del mundo se adaptan a los dispositivos móviles  (de los móviles viene el mayor porcentaje de tráfico).

Los pop-ups intrusivos son lo más criticados por Google. Estos pop-ups impiden la rápida lectura del contenido de las páginas web; además,  incomodan e invaden el espacio personal. Por ello, los pop-ups ocasionan que los usuarios se alejen de las páginas web al no acceder a la información esperada rápidamente.

Desde enero del 2017 estos serán los motivos por los que Google penalizará:

– Los pop-ups o las ventanas emergentes que cubran todo el contenido principal, así sea después de que el usuario ingrese a la página web a través del buscador, o mientras los usuarios estén navegando dentro de la

– Cuando los usuarios quieran ver el contenido, pero primera tengan que pasar por un modal independiente y deban quitarlo para ingresar a la página principal que buscan.

– Cuando aparezcan pop-ups en la parte superior de la página web.

 

Google solo aceptará los pop-ups con las siguientes características:

los pop-ups aceptadas por google– Los pop-ups que presenten obligación legal a través del uso de cookies o para verificar la edad del usuario.

– Los pop-ups con contenido que no se puedan indexar de forma pública. Por ejemplo, el contenido privado (correo electrónico o detrás de una pasarela de pago).

 

Muchos estarán insatisfechos con este el cambio, sobre todo los  responsables de conseguir ingresos por publicidad. Sin embargo, está demostrado que los pop-ups dificultan los resultados de búsqueda en Google de las páginas web. Tampoco será beneficiosa para las marcas, al afectar directamente el SEO de sus sitios web.

Existen muchos otros factores que afectan el ranking de resultados en la búsqueda de Google. Por ello, si una página web con un pop-up todavía tiene la mejor información, es  probable que tenga aún tenga un mejor posicionamiento web. No obstante, este cambio va a beneficiar a una página web sobre otra, cuando ambas parezcan ser similares.

FUENTES:

Google Webmaster Central Blog

The Verge


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *